La colitis ulcerosa es una inflamación de los intestinos que afecta a las capas superficiales de la mucosa intestinal.
Se origina en la zona del área rectal, pudiendo extenderse hasta el colon.
Esta enfermedad difiere de la enfermedad de Crohn, ya que esta última puede extenderse a la totalidad del intestino.
Comenzando por conocer una terrible colitis ulcerosa
En las primeras etapas de la enfermedad la mucosa intestinal se torna de color rojizo con facilidad para sangrar.
En estadios más graves puede verse como se propagan úlceras de tamaño considerable.
Cuando la colitis ulcerosa alcanza niveles crÃticos, la persona puede sufrir pérdida de la función neuromuscular hasta dilatación con gangrena del intestino.
Si no es tratada con el tiempo, la colitis ulcerosa, puede degenerar y conducir al estado de displasia, uno de los cánceres más graves, poniendo en riesgo la vida del paciente.
Personas en riesgo de padecer colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad cada vez más común cuya patogénesis no está todavÃa completamente localizada.
En cualquier caso, no hace distingo en orÃgenes geográficos, mucho menos sociales de los pacientes.
Los más recientes estudios mostraron algunos factores de riesgo como la edad, con un pico entre los 20 y los 40 años, la raza, el blanco está más expuesto, una dieta demasiado alta en grasa y baja en fibra.
Finalmente, los casos de colitis ulcerosa son ligeramente más numerosos entre las mujeres que entre los hombres.
El estrés, sin embargo, es uno de los factores que puede exacerbar la condición, una vez establecida.
En cuanto a las causas, las teorÃas cientÃficas más acreditadas indican que la colitis ulcerosa puede ser consecuencia de una alteración del sistema inmune causada por alergenos bacterianos o alimentos.
Otros teorizan en una bacteria o un virus como la causa desencadenante de la enfermedad, que provoca en el organismo una respuesta inflamatoria exagerada la que puede alterar el metabolismo normal de las células de la mucosa intestinal.
SÃntomas de colitis ulcerosa
Se caracteriza por la alternancia de las fases de bienestar con perÃodos de brotes.
Los sÃntomas de la colitis ulcerosa son similares a los de otras enfermedades inflamatorias del intestino.
La cronicidad de la enfermedad no significa que los pacientes no puedan disfrutar también de largos perÃodos de bienestar.
Pero seguramente se debe considerar que la fase aguda de la inflamación, al reaparecer periódicamente hace sospechar aun cuando el paciente está bien, persiste con un cierto grado de inflamación.
El cuadro clÃnico puede ser muy variable, asà como el grado de intensidad de los sÃntomas.
Entre éstos, los más comunes son:
-
Diarrea recurrente más o menos abundante con o sin sangrado.
-
Emisión de mucosa rectal.
-
Diarrea a menudo acompañada de dolor abdominal muy fuerte, que puede ser confundida con ataque de apendicitis.
-
Aspecto, en algunos casos, fiebre y pérdida de peso, este último causado por disminución Del apetito o mala absorción, puede ocurrir también la pérdida de 10 a 15 kg de peso en forma rápida.
-
A menudo los pacientes que padecen colitis ulcerosa con sangrado rectal, manifiestan una necesidad frecuente para la evacuación.
Diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico de la colitis ulcerosa puede realizarse mediante métodos invasivos y no-invasivos.
Los métodos no-invasivos para la determinación de la concentración de calprotectina fecal es el método más confiable.
Los pacientes de colitis ulcerosa normalmente tienen valores más altos de calprotectina en comparación con personas sanas.
Al entrar en remisión normalmente presentan reducción en los valores dependiendo de la extensión de la inflamación y la efectividad del tratamiento.
Siendo un marcador no invasivo, la calprotectina puede usarse también en el seguimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes de colitis ulcerosa.
Por lo tanto, es extremadamente útil para el diagnóstico diferencial de enfermedades orgánicas y funcionales en los pacientes con sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Entre los métodos invasivos tenemos:
- Endoscopias intestinales.
- Examen del intestino grueso mediante rayos X.
- Ultrasonidos.
- Pruebas de laboratorio.
Complicaciones que puede causar la colitis ulcerosa
La enfermedad generalmente tiene sus altibajos y, en muchos casos, permite una vida bastante normal.
Sin embargo, en algunos casos severos, puede llevar a un empeoramiento agudo de las condiciones generales y la aparición de complicaciones graves.
Por ejemplo, anemia severa y perforación del colon, que requieren el uso de hospitales para resolver la condición.
Si la terapia mediante fármacos resulta ineficaz, puede ser necesario recurrir a la cirugÃa para solucionar el problema del paciente.
Estudios recientes han demostrado que en pacientes con 10 años de padecer la enfermedad la que se ha ido propagando aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
El riesgo disminuye si el sujeto realiza una terapia crónica basada en antiinflamatorios.
Una dieta a base de ingredientes naturales, junto a una práctica de hábitos saludables, asociado a un programa de ejercicios fÃsicos, podrÃan alejar el espectro de una enfermedad tan terrible como la colitis ulcerosa.