El término ileostomÃa es un procedimiento quirúrgico que generalmente implica extirpar la totalidad del intestino grueso o del colon.
Y, en algunos casos, el recto.
El procedimiento médico implica llevar el Ãleon hasta una abertura en la pared abdominal.
Lo que permite crear un estoma.
Recomendado: 10 cosas que debes saber sobre la colitis ulcerosa
En muchos casos, puede mejorar drásticamente la calidad de vida del enfermo.
Es posible necesitar una ileostomÃa si el intestino grueso ya no puede procesar y expulsar los desechos de forma segura.
El estoma permite que los desechos salgan del cuerpo
Se practica especialmente en casos de enfermedad grave, y se usa para tratar muchas enfermedades.
Las siguientes condiciones pueden hacer que necesites una ileostomÃa si los sÃntomas se agravan:
- Colitis ulcerosa.
- Enfermedad de Chrohn
- Cáncer colonrectal.
- Enfermedad de Hirschsprung.
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Poliposis adenomatosa familiar (FAP por sus siglas en ingés).
Si te han dicho que necesitas una ileostomÃa, tu primera reacción puede ser preguntarse:
«¿Qué es una ileostomÃa?»
Saber qué tipo de procedimiento es y qué debes esperar después de la cirugÃa puede ayudarte a ganar confianza y prepararte.
Recomendado: ¿Qué tipo de colitis ulcerosa padeces?
La ostomÃa como principio de la ileostomÃa
Antes de todo, hay que conocer lo que es una ostomÃa.
Una ostomÃa es un procedimiento quirúrgico que permite una abertura («puerta») para el intestino en el abdomen.
Pudiendo asà eliminar los restos fecales por dicha abertura, en lugar del órgano de eliminación natural.
Aunque en ocasiones, pueden ser utilizadas para alimentar al paciente.
Dependiendo de la parte del intestino usada, existen cuatro tipos de ostomÃa:
- GastrostomÃa: cuando parte del estómago es usado para crear la apertura.
- YeyunostomÃa: Cuando es el yeyuno.
- IleostomÃa: en caso de usarse el Ãleon.
- ColostomÃa: para el colon o intestino grueso.
En esta ocasión, el enfoque se basara cuando la apertura en el abdomen da salida al Ãleon.
La ostomÃa puede ser temporal o permanente dependiendo de la causa que amerité la intervención quirúrgica.
E, el caso de la ilestomÃa, un extremo del intestino delgado o Ãleon (A) se corta y atraviesa la superficie del abdomen creando un estoma.
Recomendado: 10 vitaminas que puedes necesitar si tienes Crohn
Normalmente se localiza en el lado derecho del abdomen.
Hay tres tipos principales de ileostomÃas.
IleostomÃa estandar o de Brooke
También conocido como ileostomÃa convencional, este procedimiento permite al paciente bolsa de ileostomÃa tradicional.
La bolsa es externa y debe usarse constantemente.
El cirujano lleva un extremo del intestino grueso, conocido como estoma, al exterior del cuerpo.
Conocida también como ileostomÃa de Brooke, proporciona al paciente una bolsa externa para recoger el flujo constante de heces producidas por el intestino.
La mayorÃa de las personas se adaptan a vivir con una bolsa externa, a veces llamada aparato o bolsa de ileostomÃa.
Sin embargo, algunos aspectos de la ostomÃa convencional pueden ser inconvenientes.
Los pacientes deben vaciar las bolsas de cuatro a seis veces al dÃa y cambiar la bolsa periódicamente.
Pueden surgir problemas con la ostomÃa, incluidos el estrechamiento y problemas de la piel.
Recomendado: 7 sÃntomas que padecemos los enfermos de Colitis ulcerosa
Reservorio intestinal de continente Barnett (BCIR por sus siglas en inglés)
Este procedimiento utiliza parte del intestino delgado del paciente para crear un reservorio.
Sirve para recolectar los restos fecales, mediante una válvula de pezón se controla la eliminación.
Los desechos se pueden eliminar en el inodoro de tres a cinco veces al dÃa.
Para eliminar los restos orgánicos (heces), el paciente inserta un extremo de un tubo en el estoma y el otro extremo en la taza del inodoro.
Este estoma es autosellante, por lo que no se generan residuos ni gases.
El paciente usa una pequeña cobertura sobre el estoma para absorber la mucosidad.
Bolsa Ileoanal en J
El procedimiento también implica la creación de un reservorio desde el intestino, pero esta vez el cirujano conecta el estoma con el canal anal.
Quizás la mayor ventaja de la bolsa ileoanal en J es que el paciente puede eliminar las heces normalmente.
Los pacientes suelen tener de cuatro a siete deposiciones por dÃa en lugar de experimentar un flujo continuo de heces.
También pueden retrasar las deposiciones durante hasta una hora después de sentir el primer impulso.
Desafortunadamente, la bolsa ileoanal en J no funciona bien para todos los pacientes.
Recomendado: ¿Qué puedes comer cuando sufres la enfermedad de Crohn?
Una persona con una bolsa-j fallida puede tener muchas deposiciones por dÃa y experimentar fuga de heces fuera del ano, causando irritación crónica y dolor.
Los cirujanos ahora brindan a los pacientes de hoy varias opciones de ostomÃa que ofrecen alivio y comodidad.
Dependiendo del procedimiento quirúrgico empleado, se puede llamar reservorio o bolsa en J, W, o S.
La vida después de una ileostomÃa
La vida después de dicho procedimiento puede ser completa y gratificante, con sus más y sus menos.
Puedes hacer la mayorÃa de las actividades, como correr y nadar, siempre que evites deportes de contacto.
Volver al trabajo es una opción para muchos pacientes con ileostomÃa, y nadie necesita saber acerca de tu condición a menos que lo comentes.
También puedes viajar y usar la ropa que desees.
Luego de una ileostomÃa, tus intestinos ya no funcionaran de la misma manera que antes de la cirugÃa.
Aunque la mayorÃa de las personas que tienen ileostomÃas pueden comer una dieta relativamente normal, ciertos alimentos pueden causar problemas.
Algunos de los alimentos que deberÃas evitar después de la ileostomÃa incluyen:
Alimentos que causan olor
Ciertos alimentos pueden causar un mayor olor cuando la bolsa se vacÃa.
Ejemplos de alimentos que pueden causar olor y gases incluyen:
- Verduras crucÃferas como: repollo o col, coles de Bruselas, berza, brócoli.
- Toda clase de alubias o frijoles, como se llamen en tu paÃs.
- Cebollas.
- Ajos.
- Espárragos.
- Pescado.
- Bebidas carbonatadas.
- Alcohol.
- Ciertos tipos de queso.
Recomendado: Una dieta equilibrada para la colitis ulcerosa
Si bien generalmente no es necesario eliminar por completo estos alimentos de la dieta, lo mejor es comerlos con moderación.
También podrÃas consumir yogur o perejil para reducir los olores cuando se vacÃa la bolsa de recolección.
Incluso, puedes reducir los olores añadiendo extracto de vainilla o de menta a la bolsa antes de cerrarla.
Alimentos que contribuyen al estreñimiento
Ciertos alimentos pueden espesar los desechos en su bolsa, lo que puede ocasionar obstrucciones y otros problemas.
Alimentos que pueden espesar los desechos incluyen:
- Mantequilla de manÃ.
- Arroz.
- Pastas.
- Patatas.
- Quesos.
- Plátanos.
- Manzanas.
Si deseas consumir estos alimentos, asegúrese de hacerlo con moderación.
Si experimentas estreñimiento después de comer ciertos alimentos, beber jugo de ciruela o jugo de manzana puede ayudar a aliviar el problema.
Alimentos con Sorbitol
El sorbitol es un edulcorante artificial utilizado en alimentos sin azúcar, goma de mascar, menta y otros dulces.
Recomendado: ¿Es normal estar asustado por saber que se puede comer?
Este quÃmico tiene un efecto laxante conocido, que puede causar problemas a las personas con ileostomÃas.
Antes de consumir cualquier producto etiquetado como sin azúcar, lee cuidadosamente los ingredientes para asegurarte que no contiene sorbitol.
Últimas palabras en torno a la ileostomÃa
El truco para vivir la vida que desea es hablar con el médico sobre las estrategias para manejar la condición en diferentes circunstancias.
Es posible que tu médico te dé permiso para comer lo que quiera después de una ileostomÃa, pero es posible que ciertos alimentos molesten o te hagan sentir mal.
Recomendado: Factores que aumentan los riesgos de la colitis ulcerosa
Por esa razón, es posible que desee realizar algunos cambios en su dieta después de una ileostomÃa.
Finalmente, estos consejos pueden ayudarte a sentirte cómodo.
- Limite las cáscaras y pieles de frutas y verduras, nueces, palomitas de maÃz y semillas si tienes mala digestión.
- Reduce el consumo de alimentos fritos, azucarados y picantes, asà como el jugo de ciruela, si tiene heces acuosas.
- Si tus heces son demasiado espesas, reduce el consumo de manzanas, asà como los alimentos con almidón como las patatas, los plátanos, la pasta y el arroz.
Los alimentos que son problemáticos para algunas personas pueden no ser problemáticos para otras.
Por lo tanto, algunos de los alimentos enumerados anteriormente pueden causarte problemas, mientras que otros pueden no afectarte.
Para optimizar tu dieta de ileostomÃa, presta atención a los alimentos que consume las semanas posteriores a la operación y limita los alimentos que causan problemas.
Los grupos de apoyo también pueden ayudar.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Cuando la medicina y la dieta no bastan para el tratamiento de la colitis ulcerosa
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Cómo llevas tu ileostomÃa?